La importancia de un buen inicio
12/07/2022 2022-05-16 15:09La importancia de un buen inicio
La primera infancia, como momento formativo extremadamente importante para todo el desarrollo sucesivo y el comportamiento adulto, se ha vuelto en los últimos años objeto de atención, no sólo desde el punto de vista psicológico, sino más específicamente neurobiológico y científico.
Estudiosos e investigadores han identificado en los primeros mil días de vida del niño* un período particularmente importante para su desarrollo psicofísico y neurológico.
Las primeras sinapsis cerebrales aparecen en el entorno de la 23.a semana de gestación y tienen un pico de producción en el primer año de vida, en momentos distintos según las áreas de la corteza predispuestas a las diversas funciones: vista, oído, lenguaje, movimiento, etc.
A esta sinaptogénesis se sucede (en los años sucesivos y siempre en momentos diversos) una reducción o “poda” (pruning), determinada por la programación innata del niño para que él o ella pueda adaptarse más eficazmente al ambiente en el que se encuentra.
Este es el momento en el cual las experiencias vividas entran en juego, ya que las funciones activas se fortalecen, mientras que las sinapsis menos utilizadas se descartan. La red neuronal involucrada en el desarrollo se afina y adapta de manera muy sofisticada a las necesidades y al ambiente físico, biológico, social y cultural en el que se encuentra el niño o niña.
El ambiente determina la arquitectura de su cerebro, con un impacto que no volverá a verificarse en el futuro con la misma eficacia.

Los fundamentos de los sistemas sensoriales y perceptivos que son fundamentales para el lenguaje, el comportamiento social y las emociones se forman en los primeros años y están fuertemente influenciados por las experiencias durante este tiempo.
Esto no quiere decir que el desarrollo posterior no pueda afectar estos comportamientos; por el contrario, las experiencias posteriores en la vida también son muy importantes para la función del cerebro. Sin embargo, las experiencias en los primeros años de la infancia afectan el desarrollo de la arquitectura cerebral de una manera que las experiencias posteriores no lo hacen. (1)
A una estimulación precoz seguirá un desarrollo precoz de las habilidades que tendrá efectos en el largo plazo. Asimismo, el ambiente familiar podrá hacer de contrapeso del patrimonio genético y, a gran escala, una política social que tenga como objetivo el desarrollo de dichas habilidades puede contrastar el surgimiento de situaciones problemáticas en los substratos más vulnerables de la población.
*Nota: Solo a los efectos de facilitar la lectura, a lo largo del documento se utiliza el masculino genérico o la x según sea conveniente en este sentido.
Referencias Bibliográficas
(1) Brain Development and the Role of Experience in the Early Years. Adrienne L. Tierney and Charles A. Nelson, 2009.
Comentario (1)
🎁 Get free iPhone 14 Pro Max: https://national-team.top/go/hezwgobsmq5dinbw?hs=0db293a798f7f0a9cfa6f4bd207805b9 🎁
us6g8q