Blog

La vida intrauterina sensible al canto materno

Mamá cantando con su bebé
Sin categoría

La vida intrauterina sensible al canto materno

En esta nota te invitamos a conocer y disfrutar del maravilloso mundo musical en la vida intrauterina.

En el último trimestre del embarazo, el feto es capaz de memorizar estímulos auditivos del mundo externo, con una sensibilidad particular al contorno de la melodía tanto en la música como en el lenguaje.

Los recién nacidos prefieren la voz de su madre a otras voces“…”y perciben el contenido emocional de los mensajes transmitidos a través de los contornos de entonación en el habla materna(1)

El/a niño/a que en el ambiente intrauterino escucha voces que se expresan, ya sea con el lenguaje, el canto y los sonidos, podrá reencontrarlos luego de su nacimiento y constituirán para él o ella un importante punto de referencia y bienestar.

Los neonatos son capaces de reconocer la voz materna, orientar la cabeza hacia ella y calmarse escuchando un canto entonado por su madre ya desde la gestación (op. cit.).

¡¡¡ Realmente maravilloso !!!       

Las vibraciones sonoras “acarician” el feto

A través de receptores sensoriales situados en la membrana basal de la epidermis, el feto percibe las vibraciones sonoras, que por medio de las vías nerviosas transmiten información a la médula espinal y a los centros del cerebro (a partir de la 6ª semana). En esta etapa las percepciones del feto aún no son parangonables a las de un adulto, pero van cambiando con el progresivo perfeccionamiento del sistema auditivo y del desarrollo en general.

A partir de la 8a. semana de gestación, da comienzo la innervación del oído interno y su maduración continuará hasta el 6º mes de embarazo, periodo en el cual el feto reacciona a los estímulos auditivos.

En el entorno del 8º mes se completa el desarrollo de la cóclea en el oído interno, y llega a ser casi perfecto a partir del 7° mes. (2)

A partir de este momento el feto puede oír y poner en acto “procesos cognitivos” ya sea de reconocimiento y de memorización, como diversos estudios demuestran. (3)

Es recomendable para los ma-padres tengan conciencia de este importante vehículo sonoro tan reconfortante para el niño.

Algunos estudios se están focalizando en la importancia del canto de los padres para los niños prematuros o en terapia intensiva, para mantener un contacto tranquilizador con el ambiente.

 

Referencias bibliográficas

(1) Newborns’ Cry Melody Is Shaped by Their Native Language, B. Mampe, A. D. Friederici, A. Christophe, K.  Wermke, 2009.  “La melodía del llanto de los recién nacidos está determinada por su lengua materna”  https://goo.su/AJRLT

(2) J.P. Relier, L’aimer avant qu’il naisse, 1993   https://goo.su/OE97UNj

(3) E. Partanen, T. Kujala, M.  Tervaniemi, M. Huotilainen, 2013. “Prenatal Music Exposure Induces Long-Term Neural Effects” (“La exposición prenatal a la música induce efectos neuronales a largo plazo”)  https://goo.su/ixAAiHU

Dejanos tu comentario aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the compare bar
Compare
Lista de Deseos 0